Fórmula 1 2023.
G.P. Austria
Super Max ataca de nuevo
Max Verstappen ha ganado el Gran Premio de Austria, el séptimo que se anota en 2023 (quinto consecutivo), en una serie pocas veces vista en un inicio de temporada. No sólo eso, sino que se permitió una parada extra final a falta de dos vueltas para llevarse también la vuelta rápida, sólo para arrebatársela a Checo Pérez, tercero tras remontar desde el 15º, en una excelente demostración.
Al final de la prueba, Aston Martin, el equipo de Fernando Alonso decidió
protestar el resultado final y está declarando un miembro del equipo, por los
tan traídos límites de pista y por si podía arañar algún punto, como al final
sucedió.
Aston Martin protesta y la FIA acepta
La FIA confirmaba que los comisarios, "al enterarse de la existencia
de varias vueltas eliminadas (debido a la superación de los límites de la pista
por el artículo 33.3) que les llegaron después de recibir la protesta,
solicitaron a Race Control que realizara una conciliación de todas las vueltas
eliminadas con penalizaciones aplicadas. Se manejaron más de 100 vueltas
eliminadas durante la carrera".
Por algo pidieron a Fernando por la radio que se mantuviera a menos de 5 y
10 segundos respectivamente de Norris y Sainz, por si precisamente lograban que
un recuento nuevo, tras la carrera, les daba dividendos. En el caso de Carlos
además, de ser el segundo, supondría 10 segundos.
Habrá sanciones adicionales
Sobre las 19.55 del domingo, la FIA emitió un comunicado en el que se decía
lo siguiente: "Los Comisarios determinaron que como se presentó a tiempo y
cumplió con los requisitos de Capítulo 13 del Código Deportivo Internacional de
la FIA, la protesta de Aston Martin era admisible".
"Un examen de la lista de tiempos de vuelta eliminados proporcionado a
los comisarios por Race Control, reveló que una serie de infracciones de
límites de pista no se habían remitido previamente a los Comisarios Deportivos
para un apena potencial. Se determinó que algunas de estas infracciones
merecían una sanción que no fueron aplicadas previamente cuando se publicó la
Clasificación Provisional".
"Estas penalizaciones se verán reflejadas en la Clasificación Final.
En consecuencia, se confirma la Protesta y se devuelve la Cuota de Protesta al
Competidor", dice la resolución, por lo que la Clasificación de la Carrera
no era firme.
Las sanciones finales llegaron y le dieron el cuarto a Norris, el quinto a
Alonso y el sexto a Sainz, que remató un día negro, para olvidar de principio a
fin.Posiciones revisadas y confirmadas
Las decisiones de Ferrari
Charles Leclerc logra el segundo podio de Ferrari este año, en una nueva
sucesión de decisiones y errores de Ferrari, que sólo hicieron maniatar y
perjudicar a Carlos en el primer tercio de la prueba. Sainz se tiene que
conformar con el cuarto pese a ser más rápido que su compañero y pilotar mejor
todo el fin de semana. Desde el muro rojo se impuso que Sainz no atacará a
Charles en el inicio, cuando era más veloz y eso acabó machacando al español.
Un safety car, en la vuelta 14, supuso el remache para las opciones de
podio del '55', pues los de Maranello optaron por una doble parada al unísono y
tuvo que esperar a que Leclerc acabara su detención (lenta como siempre), para
que le llegara su turno (lento como siempre).
De resultas, Sainz, pese a adelantar a Checo, a Hamilton y a Norris a los largo de la prueba, no pudo contener el ataque final del mexicano. Demasiado cruel para sus intereses, una vez más
A Carlos Sainz, le cayó una sanción de cinco segundo por sobrepasar cuatro veces los límites de pista ...Y cuando hubo de cumplirlos, sus mecánicos le endosaron seis, con uno de clavo, para una parada total de 9,4 segundos. Todo lo que pudo salir mal, aconteció para perjudicar a Carlos una y otra vez. En Ferrari no lo hacen a propósito, pero frenar a tu coche más veloz para luego castigarlo en la estrategia, en lugar de hacerle entrar una vuelta más tarde no tiene demasiada explicación. Lo reclamó por la radio, pero toda parece inútil cuando se trata de ordenar decisiones lógicas en este muro, que lleva muchos años sin encontrar fluidez cuando llegan las dificultades. Otro día le tocará al monegasco, pues no parece una cuestión de preferencias sino de incompetencias.
"Nos daba igual quien de los dos estuviese en el podio", ha dicho
luego Fred Vasseur, CEO de Ferrari. De sus palabras se deduce que debía haber
un sacrificado y que le tocó a Carlos. Si hubieran primera al más veloz en
ritmo, Sainz hubiera acabado segundo, sin penalización (pues le cayeron los
límites de pistas al recuperar las posiciones que le hicieron perder en la
doble parada) y Charles hubiese estado cerca de luchar por el tercero con
Checo. Pero las cartas se adjudicaron sin pensar en que el doble podio era
posible para el equipo. Poca ambición para un coche que es ya el segundo mejor
de la parrilla.
Alonso sexto y Aston Martin impugna todo
Para Fernando Alonso fue la peor carrera junto a Barcelona. El Aston Martin
adoleció de falta de ritmo en las dos calificaciones y en el Sprint y en
carrera fue más de lo mismo. Salió con un duro para intentar alargar la primera
parada, pero no encontraba velocidad con ese juego y se descolgaba de Norris.
Paró en la vuelta 15 y tuvo que igualarse a sus rivales en cuanto a la
estrategia. Intentó cazar a Hamilton y lo logró por ser sancionado el inglés
(límites), pero no pudo oponer nada a Lando Norris durante toda la prueba.
¿Cambio en el AMR23?
El sexto final, que al final que qunto es lo mejor que le podía sacar este
domingo al AMR23 y de nuevo lo hizo, aunque el equipo reclamó el resultado
final, previsiblemente esperando algún tipo de sanción por superar los límites
de pista. De hecho a Fernando le decían por radio que se mantuviera a cinco
segundos de Norris y diez de Carlos por si acaso. La revisión final de la FIA
daba la razón al muro verde.
La debilidad del Aston Martin se confirma con el coche de Lance Stroll, que partió sexto por delante de Fernando y acabó décimo, quemando sus neumáticos en tiempo récord. Con las evoluciones para ganar carga y velocidad, la virtud de la poca degradación, con la que llegaba al podio en las carreras iniciales de 2023 parece haberse esfumado. Habrá que confirmar esa tendencia en Silverstone, que será el próximo fin de semana, una cita muy exigente para todos los coches y donde la eficiencia y el motor se ven demandados al máximo. En todo caso, Fernando ha puntuado en nueve de nueve carreras y ha conseguido seis podios, lo cual era una auténtica quimera antes de empezar la temporada. Habrá otras opciones para la 33, como por ejemplo Hungría, este mismo mes de julio
Nueve de nueve y Red Bull sigue aumentando el pleno de victorias de esta temporada. Es ya el mejor arranque del siglo, por delante del Mercedes que sumó, de forma consecutiva, ocho de ocho triunfos en 2016, el año de la batalla entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton. Entonces, el mundial acabó con 19 victorias de 21 posibles. Siete años más tarde, la ventaja del RB19 es abrumadora pese a las mejoras en el coche de los rivales, sobre todo en las manos de Max Verstappen. ¿Podrían llegar a un 22 de 22?
El equipo ha marcado en el GP de Austria el mejor inicio de temporada de este siglo XXI. Sin embargo, en la historia de la Fórmula 1 otra escudería mantiene ese récord un poco más lejos. Se trata de McLaren. En 1988 Ayrton Senna y Alain Prost acumularon 11 victorias en 11 carreras, pero un bache se interpuso en su camino. Prost rompió el motor por primera vez en el año y Senna se tocó con Schlesser (Williams) al doblarle ya casi en la última vuelta .
Muchos dicen que lo que sucedió fue un milagro que hizo desde el cielo Enzo Ferrari, fallecido un mes antes, que sobrevoló Monza para evitar que los ingleses barrieran suelo sagrado. Empanzado en la grava, Ayrton pedía ayuda a unos comisarios tiesos como estacas que miraban a otro lado.
![]() |
La "mágica" victoria ferrarista de 1988 |
Ganó Ferrari entre lágrimas hasta del apuntador y el récord se quedó en 15 victorias de 16 carreras, pero no de forma consecutiva?
POSICIONES DEL MUNDIAL
![]() |
PILOTOS |
![]() |
EQUIPOS |
G.P. Inglaterra Horarios Uruguay:
Prácticas: Viernes 8:30
Clasificación G.P.: Viernes 12:00
Clasificación Sprint: Sábado 7:00
Carrera Sprint : Sábado 11:30
G.P. Austria : Domingo 10:00
Daniel Almeida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario