Fórmula 1
Tecnología vs. Pasión
 |
La máxima tecnología y la mayor pasión |
Muchos catalogan a la Fórmula 1 moderna de aburrida, que siempre ganan los mismos, ¿será así?
Con el inicio del nuevo mundial y la victoria indiscutible de Max Verstappen la pregunta sobre si la Fórmula 1 moderna es aburrida ha vuelto a rondar por las cabezas de los espectadores sobretodo los más jóvenes.
 |
Max y su Red Bull RB 19 parecen invencibles |
Sin embargo esta situación ya se ha dado muchas veces a lo largo de la historia
Aquí hay que hacer una precisión importante: la Fórmula 1 es la categoría máxima del automovilismo y siempre lo mejor de la tecnología se aplico a estos monoplaza y además son carreras de autos, no de pilotos, suena raro pero en mayor o menor medida es así, si el auto no rinde por mejor piloto que lo lleve no va a obtener resultados.
 |
Gilles Villeneuve un legendario que nunca fue campeón |
A los nuevos fans de la categoría no les gusta que siempre gane el mismo y a mí tampoco, pero la historia muestra ciclos de equipos, coches, y pilotos que marcan época por su dominio absoluto dado determinado reglamento, nuevos diseños aerodinámicos, o nuevos motores, esto ha pasado siempre y voy a poner ejemplos a lo largo del tiempo.
El dominio hoy lo tiene Red Bull por 3 año consecutivo, tiene el mejor equipo, auto y piloto, antes Mercedes ganó 7 campeonatos y antes también Red Bull 4 con Vettel estamos hablando que dos equipos han ganado los últimos 13 campeonatos y se encaminan a otro en el 2023.
 |
Vettel y Hamilton 11 campeonatos entre los dos |
Antes la era Schumacher le dio a Ferrari 6 campeonatos de constructores consecutivos entre 99 y 2004 la era del “Barón Rojo”, ese año 2004 es la mayor demostración de dominio y poderío jamás vista
 |
Año 2004 el Barón Rojo invencible |
Los 90 fue la era Williams en donde se creó el coche más perfecto de la historia desde el punto de vista tecnológico el Williams FW15C de 1993 conducido por Alain Prost nunca un auto de Fórmula 1 tuvo y creo que no tendrá tanta tecnología a disposición de un piloto y equipo.
 |
1993 Williams FW15C la máquina perfecta y el profesor |
Los 80 fue la era McLaren con Senna y Prost protagonizando duelos de leyenda y un dominio incuestionable
 |
Senna y Prost en la era McLaren |
Los 60 y 70 se dividieron entre los Lotus diseñados por Colin Chapman y las Ferrari comandadas por Niki Lauda
 |
Lotus revolucionario en 1962
|
 |
Niki Lauda y su Ferrari 312T de 500 CV |
Lo más parejo pudo ser el inicio en los 50 donde todo era muy repartido entre Mercedes, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari.
 |
Mike Hawthorn 1958 GP Argentina Ferrari 246
|
 |
Año 1950 Alfa-Romeo-158-con Giuseppe Farina |
 |
Fangio en su Maserati 250F en Nurburgring 1957
|
 |
También Fangio con un Mercedes-W196 en 1954
|
La tecnología siempre estuvo en la Fórmula 1, las revoluciones en los motores y los más diversos diseños en los coches nos han traído a esta época de motores híbridos, con aerodinámicas muy similares y en donde pequeñas cosas como la degradación que un coche tenga puede ser la diferencia entre ganar o perder
 |
La tecnología del túnel de viento como aviones de guerra |
¿Esto hace que la pasión disminuya?
Pues no para quienes entendemos que esto son 80% carreras de autos y que el piloto hace diferencia en cosas puntuales como un enfrentamiento en pista, lo vimos entre Alonso y Hamilton en Bahrein, pero se trata de eso un gran piloto nunca va a ganar si no tiene un gran auto le pasó al mismo Alonso el talento nunca se fue la pasión por correr tampoco pero estuvo años sin tener un medio mecánico que le diera la posibilidad de competir.
 |
Alonso y Vettel ninguno pudo ser campeón con Ferrari |
No se pueden comparar épocas lo mismo que pasa en el fútbol, ¿Maradona o Messi? cada uno en su época el mejor, esto es igual, las carreras no son más o menos aburridas por la tecnología impuesta hoy, simplemente son como son, estamos viendo a los autos más veloces de la historia y los más seguros, recorriendo el mundo entero y cada vez hay más fanáticos que se unen a las redes y se abonan a plataformas para ver las carreras y comentan en diversos foros, los ratings de las carreras crecen, la demanda por entradas genera listas de espera y los países que quieren albergar nuevos grandes premios lo mismo
 |
Tribunas llenas y entradas reservadas 1 año antes |
No, la Fórmula 1 no es aburrida, es como es y como siempre ha sido, la tecnología aplicada al máximo y quien mejor la aprovecha gana y la pasión sigue y seguirá creciendo porque siempre fue así.
 |
Los hinchas de Max |
DANIEL ALMEIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario